Las Ferrari World Finals 2021 fue el escenario de presentación del nuevo "Icona", el Ferrari Daytona SP3, que llegó escoltado por los Ferrari Monza SP1 y SP2. Es un guiño al podio de tres Ferraris en las 24 horas de Daytona del 6 de febrero de 1967 en el Campeonato Mundial de Prototipos, con los modelos 330 P3/4, 330 P4 y 412 P.
El Daytona SP3 se ofrece con carrocería tipo Targa, con techo rígido extraíble, motor V12 atmosférico en posición central-trasera con 840 CV de potencia, procedente del 812 Competizione, que monta caja de cambios F1 de siete velocidades, chasis construido con materiales compuestos que utilizan tecnologías de la F1, asiento integrado en el chasis para reducir peso y soluciones innovadoras en la aerodinámica, como las chimeneas que extraen aire a baja presión de los bajos, que convierten al Daytona SP3 en el Ferrari más eficiente aerodinámicamente hasta ahora sin dispositivos activos.
La aerodinámica favorece unas increíbles prestaciones: Acelera de 0 a 100 km/h en 2,85 segundos y de 0 a 200 km/h en solo 7,4 segundos, proporcionando al conductor unas sensaciones únicas con el sonido embriagador del V12.
El habitáculo tiene un parabrisas envolvente, y unos guardabarros prominentes, que le confieren un aspecto imponente. La puerta, de apertura en ala, canaliza el aire hacia los radiadores laterales. Los retrovisores, de posición adelantada, hacen referencia a los deportivos de los años 60, proporcionando más visibilidad y mejorando el impacto en el flujo de aire dirigido a las tomas de aire de las puertas. Pero sin duda, la imagen trasera es la más impactante, con el poderoso guardabarros y un efecto en los volúmenes que proyectan la cabina hacia adelante.
Los faros delanteros tienen una tapa móvil que recuerdan los faros retráctiles de los superdeportivos antiguos, con aspecto agresivo y minimalista, mientras que los afros traseros añaden una barra de luces horizontal bajo el spoiler, oculta en la primera fila de lamas. El par de escapes se muestran en la parte superior del difusor.
El interior, incluso con un lenguaje minimalista, presenta un entorno altamente refinado y con acabados y confort propios de un Gran Turismo moderno. El corte transversal del techo define una línea vertical que separa el habitáculo en dos, y el tablero de dos secciones, agrupa en la inferior todos los controles táctiles de la interfaz hombre-máquina (HMI).
Como decíamos, los asientos envolventes integrados en el chasis, proporcionan una posición de conducción más baja y reclinada que en otros Ferrari de la gama, muy similar a la de un monoplaza, disponiendo una caja de pedales ajustable y permitiendo una altura del coche de 1.142 mm. El 80 % de los controles táctiles se pueden accionar sin soltar las manos del volante, y una pantalla curva HD de 16 pulgadas presenta toda la información relacionada con la conducción.
?
Tanto el inmenso trabajo aerodinámico, como el diseño de flujos de aire y su gestión térmica, el de la construcción del vehículo con materiales ligeros, compuestos de aeronáutica, como las fibras de carbono T800, T1000 o el Kevlar influyen en una optimizada distribución de pesos entre los ejes, concentrando las masas alrededor del centro de gravedad y ofreciendo una relación peso/potencia récord.
Por último, la marca nos recuerda con sus 7 años de mantenimiento, los incomparables estándares de calidad al servicio del cliente, con servicios programados cada 20.000 km o anuales sin límites de kilometrajes, con repuestos originales y personal formado en el Centro de Formación de Ferrari en Maranello.
1994-2023 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291